Control o lucha social ¿alternativa o neoliberalismo?
ARTÍCULO DE OPINIÓN, FECHA 6/04/2020
Sin duda creo que a nadie le pasará
desapercibido no solo cómo han cambiado nuestras vidas en estos últimos días,
también como es certero que no volverán a ser las de antes después de que pase
la epidemia del Coronavirus.
El sistema neoliberal
actual, se nutre de la desigualdad, no solo la genera, sino que se basa en ella
para desarrollarse, algo profundamente insostenible.
Por otro lado, apartándonos
del plano ideológico (si es que eso es posible), nos encontramos con una gran
crisis medioambiental, ligada a su vez a la crisis económica, donde el mundo se
reparte entre países desarrollados y países subdesarrollados, los últimos a
merced de los primeros.
De esta forma, los países subdesarrollados se presentas como lugares con grandes problemáticas socioeconómicas
y políticas, en gran parte, por su relación de subordinación con los estados occidentales.
Países que son
para occidente almacenes de materias primas y no lugares con culturas, gente y
diferentes cosmovisiones. Es decir, sitios con gran dosis de esa diversidad que
nos hace humanos. Sin duda el sistema actual de globalización es como poco
inhumano y, además, no es globalizador, es excluyente para los pobres.
Por otra parte, nos encontramos
con un posible futuro de carácter "Orwelliano" donde el control
social parece ser una alternativa real a solucionar los problemas de la
población.
Cierto es que con el Coronavirus sea una opción válida para salvar
miles de vidas, pero ¿Qué pasará después? Pienso que se abre un escenario donde
más que nunca la ciudadanía tendrá que ser consciente de sus derechos, lo
valiosos que son sus datos personales y como el estado no debería ser una herramienta de
control, sino una figura comunitaria que debe velar por nuestros derechos de
una forma cívica y sobre todo transparente.
De esta manera, se presenta en
un futuro cercano un campo de oportunidades muy diversas, donde la ciudadanía más que
nunca debe demostrarse valiente y unida. El neoliberalismo, las grandes corporaciones,
los políticos y sus puertas giratorias querrán que todo siga igual: intentarán
debilitar al estado, recortar en sanidad, en educación y en lo servicios más
básicos. Intentarán hacer proyectos urbanísticos cosmopolitas, circuitos de fórmula
1, especular con barrios históricos y degradarlos, destrozar nuestra querida
huerta de Valencia y demás acciones morales poco dudosas, todo en beneficio
propio, en beneficio del capital.
Finalmente, decir que siempre
hay esperanza que hemos logrado muchas cosas a través de las protestas y las reivindicaciones. Las nuevas
generaciones y las viejas parece que se van concienciando sobre temas
fundamentales como el cambio climático, el feminismo, la explotación obrera y
ahora más que nunca debemos demostrar que no nos controlarán y que no nos
callaremos.
No se puede explicar mejor para mí la libertad de ser uno mismo sin dañar al projimo es la mejor expresión de ser.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, seguiremos intentando abogar por la libertad en los siguientes temas del blog
Eliminar