¿Qué es la socialización?

 

¿Qué es la socialización?


La socialización es, posiblemente, el concepto que primero se aprende en sociología. Veamos en que consiste este proceso, básico y fundamental, para comprender como funciona la dimensión social en nosotras y nosotros.  

En primer lugar, la socialización debe ser entendida como un proceso de interrelación entre una persona y el medio social donde ha nacido. En esta interrelación, nosotras vamos conformándonos, desde pequeñas, a través de los elementos socioculturales. Por tanto, la personalidad, los gustos, la escala de valores y, en definitiva, las categorías cognitivas con las que entendemos el mundo, parten de este proceso. La socialización viene siendo el proceso por el cual alguien se conforma como es.

Hay un ferviente debate de como se pueden dividir las diferentes etapas de la socialización. En mi opinión, estás etapas son difusas y mucho más numerosas. Pero por nociones objetivas básicas neurobiológicas, las etapas de edad temprana están ligadas a los primeros estadios.


Socialización primaria

La socialización primaria sería el inicio de este proceso, el cual ocurre cuando somos niñes. Se ve involucrada la familia, también la escuela a edades tempranas, y se empiezan a aprender las primeras pautas para hacer vida social: lenguaje, roles de género, cosmovisión teológica, cultural, normas y valores básicos de conducta.

 

Socialización secundaría

La socialización secundaria sería el segundo periodo. Existe una tenue división sobre cuando empieza esta etapa y acaba la socialización primaria. Pues hablamos de un proceso continuo, y se usan las etapas como tipos ideales. Es decir, modelos para comprender como nos conformamos como sujetos sociales.

Esta segunda etapa se supone que ocurre en una edad más avanzada, sobre la adolescencia/adultez. Entran en juego otros agentes sociales, como los grupos de amigos, los grupos deportivos o religiosos, el instituto, la universidad, el trabajo… La socialización secundaria conforma la toma de contacto con el mundo social en toda su plenitud y autonomía, con, además, los patrones aprendidos en la anterior etapa de socialización primaria.

 

Socialización terciaria

La tercera fase de socialización (terciaria). Se puede llamar también resocialización, parte de la supuesta adultez (aunque como digo incluso puede pasar antes o mucho después). Esta fase describe la ruptura de valores y normas previas. Está ligada a la concienciación política y social. Y puede ser negativa. Es decir, puedes resocializarte entrando en una secta religiosa o en un partido de extrema derecha, por ejemplo. O puedes resocializarte entrando en la asociación de vecinos de tu barrio, encontrando un trabajo que te guste y descubras una nueva visión de la sociedad, cambiando de lugar y cultura donde vives, etc.

Mi etapa de resocialización empezó en la facultad de ciencias sociales. Todos mis valores aprendidos en la socialización primaria y secundaria fueron lapidados a causa de la interacción con nuevos entornos, la politización, el contacto con movimiento sociales, y, en definitiva, nuevos ambientes de relación social que aportaron valores y normas que cuestionaban lo aprendido anteriormente. Seguro que muchas y muchos habéis pasados por ese proceso.

 

Socialización y desviación social

Aquí entra un nuevo concepto: la desviación. Esta dimensión no tiene por qué ser negativa ni positiva, básicamente describe un patrón de comportamiento social que se escapa de la norma establecida en la socialización hegemónica.

Por ejemplo, la desviación sexual partiría, en las sociedades heteropatriarcales, de tener un gusto sexual diferente al heterosexual. O tener una identidad de género no binaria.

En política podría considerarse un comportamiento desviado todas aquellas posturas tanto de derechas como de izquierdas que salgan fuera del capitalismo. En el ámbito educativo, una actitud que desafíe las normas de las instituciones escolares también lo sería. Incluso en lo estético, un tatuaje, o no ir conforme la moda hegemónica presupone que es adecuado también podría ser una desviación.

En definitiva, la naturaleza de la desviación parte por cuestionar las normas socialmente establecidas. Algo que nos hace recordar que la realidad social no es universal ni absoluta. Sino que es cambiante y dinámica, con formas de socialización que ofrecen resistencia frente al poder, la autoridad y la norma, siendo este conflicto, el motor del cambio.



Si queréis seguir disfrutando de contenido relacionado con la sociología os invito a que me sigáis en las demás plataformas y redes sociales que tiene el canal Sociología Inquieta.

-La novela de ciencia ficción sociológica: https://elojodepoe.com/libros/la-perdida-de-la-historia/

-El libro de sociología inquieta:  https://www.unoeditorial.com/libros/manual-de-un-sociologo-insociable/

Podcast en Spotify: https://podcasters.spotify.com/pod/show/soler29117

Podcast en ivoox; https://www.ivoox.com/podcast-sociologia-inquieta_sq_f12369905_1.html

-Instagram: https://www.instagram.com/sociologia_inquieta/

-Twitter: https://twitter.com/SOLER2911

-Telegram: https://t.me/sociologiainquieta

-TikTok: https://www.tiktok.com/@sociologia.inquieta

-El canal de YouTube de Sociología Inquieta, donde podréis encontrar todo el contenido audiovisual que se genera: https://www.youtube.com/channel/UCllxGornu7yRmA-hBOjrMHg

-Cuenta de Medium: https://medium.com/@soler2911

-Blog de Sociología Inquieta con más de setenta artículos relacionados con las ciencias sociales: https://www.xn--sociologainquieta-kvb.com/

-La página de Facebook de Sociología Inquieta con artículos, videos e imágenes exclusivas: https://www.facebook.com/Sociolog%C3%ADa-Inquieta-104808991667556

Comentarios

Entradas populares