Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Amma, amare, amor

  Amma, amare, amor   Las mujeres de la imagen llevaron su romance en secreto, pero una de ellas pudo contárselo a su nieta enseñándole esta foto de 1940. Fuente: Tumblr (a rge-minis). Uno de los primeros sociólogos que trataron el amor como objeto de estudio sociológico fue Simmel. El berlinés plasmó una visión del amor desde tres vertientes: como sentimiento, como forma de comunicación y como un rito social. Desde estos tres anclajes vamos observando como las relaciones, los emparejamientos y la afectividad están ligadas intrínsecamente al tipo de sociedad de la que forman parte. El también sociólogo Maurice Halbawchs, afirmó siguiendo esta premisa que la alegría, el odio, el dolor y también el amor, emociones universales todas, sólo pueden comprenderse “bajo la forma de reacciones colectivas”. Es decir, la sociedad influye tanto en nuestra manera de sentir el mundo que acaba marcando el cómo y el qué sentir. El amor, por tanto, está traspasado por un momento histórico concreto,

Entradas más recientes

“Ahora me he convertido en la muerte, el destructor de mundos”.

STAR WARS III: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO

El derecho a la ciudad de Lefebvre

La necropolítica: el capitalismo y su abrazo hacia la muerte

Aftersun: la comprensión en el recuerdo

Randall Collins y los rituales de interacción