Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Spinoza y el materialismo radical

 Spinoza y el materialismo radical Portada de elaboración propia ¿Piensas que hay una vida más allá de este aire que respiras y de la tierra que chafas? Esa dualidad se remite a una concepción filosófica que separa el alma y el cuerpo llamada  dualismo . El cuerpo es imperfecto para el dualismo: impuro, está supeditado al mundo sensible, material, esporádico. Sin embargo, el alma (o el espíritu) proviene del mundo divino, de dios, es imperecedera, es el estadio anterior y absoluto. Esta dualidad nos ha llevado a cuotas de irracionalidad que han arrasado grandes paisajes en guerras santas, que han quemado a herejes en hogueras, y que han naturalizado organizaciones sociales jerárquicas y despóticas. Sin embargo, ya en el  siglo XVII  hubo un pensador que dejó atrás dichas concepciones sobre lo divino, dándonos una herramienta de un valor incalculable contra el misticismo y la idea de transcendencia, su nombre era  Baruch  y su apellido  Spinoza. La vida...

Entradas más recientes

El fin de la odisea: sobre el viaje del héroe y la imposibilidad del hogar en el capitalismo

Mito, lux, mercancía

Los Goonies y la imaginación comunitaria: una lectura desde el postcapitalismo

Leer o no leer: esa no es la cuestión

¿Cómo se infiltra el fascismo a través del algoritmo?